Realidad Aumentada
- Autor de Blazel
- 25 abr 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 3 may 2019

Las grandes industrias que apostaron por la realidad aumentada son y serán siempre los videojuegos, tecnologías de comunicación y marketing. Estos tres pilares se han lucido en el 2018 y se espera el mismo desenvolvimiento este 2019.
Otro punto interesante es la ubicación que se encuentra dentro del hype cycle. Este término acuñado por la empresa Gartner es una representación gráfica de la estados comerciales de una tecnología específica.
En el 2018 la realidad aumentada se posicionó en el abismo o valle de la desilusión. Esta tecnología atraviesa una etapa crucial, decisiva donde se deben mejorar varios factores para superar la etapa en la que se encuentra.
Podemos mencionar 2 stoppers:
Primera barrera: La experiencia de usuario relacionada al diseño de interfaz 3D debe mejorar tremendamente para que la adopción sea alta; y es necesario ir más allá de simples pantallas, me refiero a que se debe brindar una experiencia completa para generar la inmersión deseada.
Segunda barrera: Las limitaciones tecnológicas son un gran impedimento. Actualmente la experiencia de realidad aumentada a través de ciertos smartphones pueden ser muy efectiva pero por un corto periodo (cansa usar el smartphone a la altura de nuestros ojos) Claro que la solución sería utilizar headsets pero son tan masivos. Los HoloLens y los MagicLeap son headsets de realidad aumentada / realidad mixta que por su elevado precio y su bajo contenido aún no es una solución viable, aunque el ejercito de Estados Unidos sí los considera.
Las tendencias que reinarán el 2019
Tendencia: Mobile AR: Si este año que se va, el mobile AR ha sido el líder indiscutible, en el 2019 también lo será pero con más funcionalidades. La oclusión, el realismo de sus gráficos, además del multiplayer serán quizá los requisitos necesarios para impulsar esta tecnología. La realidad aumentada para dispositivos móviles es el eje central en la actualidad. Como vimos antes, empresas como Niantic trabajan sus experiencias directamente en smartphones de gama media/alta
Tendencia: Web-AR: Otro tendencia que se avecina es la consolidación del WEB-AR. Esto significa que podemos experimentar la realidad aumentada desde el navegador sin necesidad de una aplicación, masificando aún más la experiencia. Los actores de esta tendencia son plataformas de javascript y que heredan cierta innovación de la realidad virtual. Me refiero a A-Frame como motor principal para agregar escenas 3d y respecto a plataformas de Realidad Aumentada me refiero a ARJS que lo hemos mostrado en el canal y la aclamada 8THWALL.
Comentarios